![]() |
Consultas RespondidasReplied Consults |
ConsultaNecesito información sobre la relación que existe entre pacientes tratados con radioterapia y/o quimioterapia y la odontología, cómo tratarlos, que precauciones tomar, etc. |
RespuestaAgentes
Quimioterápicos y Radioterapia con relación a
tratamientos Odontológicos. 1.- AGENTES ALQUILANTES: 2.- ANALOGOS ESTRUCTURALES O ANTIMETABOLITOS: Metotrexato, Mercaptopurina, Tioguanina, Fluorouracilo, Citabarina. 3.- AGENTES HORMONALES: Propionato de testosterona, Fluoximesterona, Flutamida, Dietilestradiol, Etinil estradiol, Tamoxifeno, Caprotato de Hidroxiprogesterona, Medroxiprogesterona, Acetato de Megestrol. 4.- ADRENOCORTICOIDES: Prednisona. 5.- INHIBIDOR DE AROMATASA: Aminoglutetimida. 6.- ANALOGOS DE GnRH: Leuprolida, Acetato de Goserelín. 7.- MODIFICADORES BIOLOGICOS DE LA RESPUESTA: Interferón alfa-2a, Interferón alfa 2-b. 8.- INHIBIDOR DE HORMONA PEPTIDICA: Acetato de Ocretido. 9.- PRODUCTOS NATURALES Y
AGENTES DIVERSOS: 10.- AGENTE DE APOYO: Alopurinol. Los medicamentos descritos en general tienen acción en el estado general del paciente, produciendo astenia, adinamia, vómitos, alopecia, erupciones cutáneas, etc. Sin embargo, los medicamento que tienen acción directa en la cavidad oral, son: El Fluorouracilo que produce úlceras orales y deben ser manejadas con colutorios alcalinos, dieta, antibióticos. La Dactonomicina produce alopecia, estomatitis, diarrea y supresión de la médula ósea. La Daunurobicina produce alopecia, estomatitis, supresión de la medula osea y cardiotoxicidad. Algunos pacientes pueden presentar lesiones de tipo cándida albicans, otros presentan gingivorragias francas y aquellos en los que los vómitos son frecuentes pueden presentar caries de desenlace muy agudo. En términos generales sugiero que los pacientes tratados con quimioterapia, sean manejados en medio hospitalario. En cuanto a los pacientes
que deben ser tratados con radioterapia, se puede decir
que actualmente la conización (ubicación del foco de
radiación) se ha hecho muy específica lesionando poco
los tejidos vecinos y en realidad lo que debe preocupar
al odontólogo, es el paciente que será sometido a
radiación en cara y cuello. Los radioterapeutas muchas
veces envían a los pacientes al odontologo para
practicar la exeresis profiláctica de los órganos
dentarios que se encuentran próximos a la lesión
tumoral, lo cual es lo indicado. La radiación ionizante
produce mucositis en la cavidad oral, fibrosis del tejido
muscular, neuropatías similares al Síndrome de Guillian
Barré y lo más notable es la osteorradionecrosis
(característica por su fetidez y dificil manejo), estos
pacientes dada la seriedad de las lesiones deben ser
manejados por cirujanos máxilofaciales en medio
hospitalario. |
Trabajos Cientificos | Productos y Servicios | Interconsultas Médicas | Forum | Dental Shop | Calendario de Eventos | Para Pacientes ... | Soy Dentista, ¿Cómo puedo aparecer Aquí? | Avisos Clasificados | Entretenimientos | Asociaciones Odontológicas | ¿Cómo Anunciar en Dental World? | Página Inicial
Home
Page