Consultas Respondidas
Replied Consults
Técnicas anestésicas no convencionales - Cirugía
Consulta
Me gustaria saber que tecnicas anestesicas utilizan cuando las tecnicas
convencionales no nos dan un efecto anestesico al 100 % y, por ejemplo, nos
resulta muy dificil la exodoncia o mas aun la endodoncia de un
diente. Quisiera saber que opinion tienen de la tecnica intraosea e
intraligamentosa y si conocen la jeringa denominada "Yuti" utilizada hace
unos años y donde se puede conseguir una hoy en dia.
Respuesta 1
Yo en particular la uso bastante en mi practica de
periodoncia pero igual la he usado en extracciones en donde la anestesia
convencional no prende con muy buenos resultados; yo uso la aguja
convencional corta calibre 27 o 30 y con esa me da buenos resultados. No
conozco la jeringa que usted menciona.
Dr. Julio Stern
Respuesta 2
Cuando nó se obtiene el resultado anastésico en un paciente
fundamentalmente se debe a las siguientes causas:
1.- EL ANESTESICO ES
CADUCO y eso se puede observar físicamente por el precipitado dentro del
cartucho.
2.- Las dosis de anestésico nó son las adecuadas.
3.- El sitio
de la punción nó es el adecuado y creo que a este punto es al que se
refiere su pregunta, pues si existe un foco séptico activo en la cavidad
oral y se deposita anestésico en sus proximidades es del dominio común
que la calidad anestésica nó será la adecuada. Los anestésicos locales
siempre bloquearán las raices nerviosas sanas, de ahí que le recomiende
bloquear el nervio a una distancia considerable al diente en cuestión.
En el caso de los dientes inferiores, me permito recordarle que la
sensibilidad nó depende exclusivamente del trigémino en su rama
dentaria, sino que existe anastomosis con la primera dermatoma cervical
y la anestesia de la hemiarcada mandibular requiere de un habón o punto
de anestesia colocado en el ángulo mandibular. En la hemiarcada superior
puede requerirse bloquear filetes de la rama maxilar del trigémino a
nivel de la tuberosidad, pero ésto debe hacerse con jeringas que
permitan succión (y así evitar depositar el fármaco en el interior de la
arteria maxilar interna) y finalmente lo que Ud. llama anestesia intra
ligamentosa sí puede aplicarse en pequeñas dosis.
Le pasaré un pequeño
tip, en medicina de urgencia se utilizan las ampolletas con 40 mEq. de
bicarbonato de sodio, coloque un c.c. en una jeringa para insulina y
aplique .5 c.c. de bicarbonato en el centro del foco séptico (o próximo
al lugar donde va a aplicar la punción con el anestésico), ésto mejorará
la calidad de la anestesia.
Dr. Jorge Luis Rivas Galindo
Respuesta 3
A pesar de no ser mi especialidad, categoricamente respondo que a veces
es necesaria esta anestesia posterior a la convencional, y me ha dado
resultado "siempre".
De todos modos, no es una tecnica simple sino que requiere de cierto
entrenamiento.
Dr. Nicolás Olmedo
Trabajos Cientificos |
Productos y Servicios |
Interconsultas Médicas |
Forum |
Calendario de Eventos |
Para Pacientes ... |
Soy Dentista, ¿Cómo puedo aparecer Aquí? |
Avisos Clasificados |
Entretenimientos |
Asociaciones Odontológicas |
¿Cómo Anunciar en Dental World? |
Página Inicial
Home Page